
Según ASPE, los seguros de salud en Europa pueden ser hasta un 79% más caros que en España. ¿Cómo aprovechar esta oportunidad sin perder de vista la calidad, la accesibilidad y el futuro del sistema?
Los seguros de salud en España son los más asequibles de Europa, con precios que son hasta un 79% más bajos que en otros países. Sin embargo, esto plantea dudas sobre su sostenibilidad y calidad futura. España no ofrece incentivos fiscales individuales para contratar estos seguros, a diferencia de otros países europeos. El modelo español es único, combinando seguro privado suplementario, complementario y, a veces, sustitutivo, especialmente para funcionarios. Aunque las primas son bajas, hay preocupación sobre su impacto en la accesibilidad y equidad del sistema. Además, España avanza en digitalización, aunque aún está por detrás de países como Suecia.
Contexto: lo que nos dice el estudio de ASPE
- Según la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), los seguros de salud en Europa pueden resultar hasta un 79% más caros que en España. No significa que todas las pólizas europeas cuesten un 79% más, sino que la diferencia puede alcanzar ese nivel según país, edad, modalidad y coberturas.
- Este diferencial de precio confirma que España ofrece una relación calidad-precio muy competitiva en salud privada. Para quien esté valorando contratar o revisar su póliza, el momento es propicio para optimizar coberturas sin disparar el gasto.
El reverso del precio: sostenibilidad, equidad y digitalización
- Sostenibilidad: primas contenidas conllevan el reto de sostener la calidad asistencial, la capilaridad de la red y la incorporación de tecnología sanitaria. El equilibrio entre precio, copagos, cuadros médicos y tiempos de acceso será clave.
- Accesibilidad y equidad: hay preocupación por el impacto de la evolución de precios y de las condiciones de acceso (carencias, preexistencias) en colectivos vulnerables. La oferta debe seguir siendo clara, predecible y usable para todos.
- Fiscalidad: a diferencia de otros países, en España no hay incentivos fiscales generales para personas físicas. Como matiz, existen tratamientos favorables en contextos concretos (por ejemplo, deducibilidad para autónomos en IRPF con límites legales, y exención en especie para empleados cuando la empresa financia la póliza).
- Modelo mixto español: el seguro privado opera como complemento, suplemento y, en ciertos casos, sustitutivo (p. ej., para algunos funcionarios). Esta singularidad aporta flexibilidad, pero también exige transparencia para que el cliente entienda qué cubre cada modalidad.
- Transformación digital: España progresa en telemedicina, receta electrónica y autorizaciones online, aunque países como Suecia marcan el ritmo. Seguir invirtiendo en experiencia digital será determinante para mejorar accesos y aliviar la presión asistencial.
Qué significa para usted: proteger mejor, con criterio
- Familias y particulares: acceso a amplios cuadros médicos, tiempos de respuesta ágiles y servicios digitales con primas competitivas. Contratar a tiempo ayuda a superar carencias y a fijar condiciones favorables.
- Autónomos: además del cuidado de su salud, las primas pueden ser deducibles en IRPF hasta ciertos límites y condiciones legales. Recomendamos confirmarlo con su asesor fiscal.
- Empresas: las pólizas colectivas pueden mejorar prima y condiciones de acceso, reforzar el bienestar laboral, la atracción de talento y reducir el absentismo. Para los empleados, la retribución en especie por seguro de salud puede estar exenta de IRPF hasta límites legales.
Cómo elegir bien su seguro de salud
- Modalidad: cuadro médico o reembolso (libre elección con topes). Pueden combinarse según perfil.
- Carencias y preexistencias: revise periodos para pruebas de alto diagnóstico, hospitalización, parto o cirugía.
- Copagos y límites: cuánto paga por uso y topes anuales; si el ahorro de prima compensa su frecuencia de uso.
- Grandes coberturas: UCI, prótesis, oncología, salud mental, fisioterapia y rehabilitación; número de sesiones y límites.
- Maternidad y pediatría: preparación al parto, neonatología, urgencias infantiles.
- Salud digital: videoconsulta, receta electrónica, autorizaciones, segunda opinión.
- Cobertura internacional: urgencias en viaje y límites por desplazamiento.
- Dental: qué incluye sin coste y qué tiene franquicia.
- Exclusiones relevantes: claridad para evitar sorpresas.
Para empresas: enfoque práctico y retorno claro
- Diseño a medida: desde pólizas sin copago y acceso prioritario a determinadas unidades, hasta soluciones mixtas cuadro + reembolso para directivos.
- Gestión sencilla: altas y bajas ágiles, reporting y soporte a RR. HH.
- Condiciones de acceso: en colectivos, pueden reducirse cuestionarios y carencias según tamaño y aseguradora.
- Fiscalidad: el gasto puede ser deducible para la empresa; para los empleados, la cobertura puede estar exenta de IRPF hasta ciertos límites. Coordínelo con su asesoría.
Qué observar en los próximos meses
- Evolución de primas y copagos frente a la inflación sanitaria.
- Inversiones en digitalización y su efecto en tiempos de acceso.
- Ampliación y estabilidad de cuadros médicos y hospitales concertados.
- Transparencia en condiciones de contratación (carencias, preexistencias, límites).
- Medidas regulatorias o fiscales que afecten al sector.
Cómo le ayudamos en Ramiro Revuelta
En Ramiro Revuelta Correduría de Seguros, S.L., nuestra historia nos ha enseñado a trabajar con rigor y cercanía; nuestro equipo joven aporta la agilidad que hoy demanda el cliente. Como corredores independientes:
- Realizamos un análisis comparativo objetivo entre aseguradoras y modalidades, según su perfil y presupuesto.
- Negociamos mejoras de coberturas, primas y servicios de valor añadido.
- Le acompañamos durante toda la vida de la póliza: altas, autorizaciones, reclamaciones y revisión anual.
- Explicamos en lenguaje claro, para que decida con seguridad y sin letra pequeña.
Conclusión
El dato de ASPE confirma una ventaja competitiva de precio en España. Aprovecharla con inteligencia pasa por mirar más allá de la prima: calidad asistencial, accesibilidad, condiciones y servicio. Para familias, autónomos y empresas, es un buen momento para contratar o revisar su seguro de salud con visión de futuro.
¿Hablamos? Le preparamos, sin coste ni compromiso, un estudio comparativo adaptado a sus necesidades y le acompañamos en cada paso. Nuestra experiencia y la energía de nuestro equipo están a su servicio para encontrar la mejor opción.