No estás obligado a contratar los seguros que te “ofrece” el banco al firmar una hipoteca. La ley prohíbe que condicionen la concesión del préstamo a contratar sus seguros. Si te exigen una póliza (hogar, vida…), puedes elegir la compañía que quieras, y deben aceptar una póliza equivalente.

Qué está pasando

Se multiplican las condenas a bancos por imponer o vender mal seguros vinculados a hipotecas:

Tus derechos, en sencillo

  • El banco no puede obligarte a firmar un seguro como condición para darte la hipoteca.
  • Si te piden un seguro, puedes contratarlo con la aseguradora que elijas. Deben aceptar pólizas equivalentes.
  • No estás obligado a contratar “prima única” (pagar todo el seguro de golpe y, a veces, financiarlo en la hipoteca).
  • Deben informarte por escrito de:
    • Condiciones del préstamo con y sin seguros (TAE y precio real).
    • Coberturas, duración, precio y cancelación de cualquier seguro.

Ojo con estas señales de mala praxis

  • “Si no contratas nuestro seguro, no te damos la hipoteca.”
  • Te incluyen un seguro de vida a prima única financiada dentro del préstamo, sin explicarlo bien ni ofrecer alternativa.
  • No te entregan la documentación precontractual del seguro antes de firmar.
  • No aceptan una póliza equivalente de otra aseguradora.

Qué hacer si te presionan

  1. Pide por escrito la oferta de la hipoteca con y sin seguros vinculados (TAE comparada).
  2. Si necesitas un seguro, compara en el mercado. Un corredor independiente te consigue alternativas y te explica las letras pequeñas.
  3. Si el banco exige seguro, aporta una póliza equivalente de la aseguradora que tú elijas.
  4. Si ya firmaste un seguro no deseado (por ejemplo, prima única), consulta opciones de reclamación y cancelación.
  5. Guarda pantallazos, correos y documentos: serán clave si reclamas.

Cómo denunciar malas prácticas

  • Vídeo guía: “Cómo denunciar las malas prácticas” (Consejo General de Mediadores)
    https://youtu.be/FlK8f2zbCfc
  • Reclamaciones online en la web del Consejo General (mediadores.info):
    • Espacio específico para personas físicas: permite presentar tu queja si se han vulnerado tus derechos al contratar un seguro.
    • Dos formularios interactivos:
      • Reclamaciones contra banca.
      • Reclamaciones contra mediadores.
    • El Consejo analiza tu caso y, si procede, lo traslada a los organismos reguladores competentes.
  • Acceso: www.mediadores.info

Consejos prácticos antes de firmar

  • No firmes seguros con prisas el día de la hipoteca. Decide con calma y con toda la información.
  • Revisa si te están proponiendo “prima única” y su coste total (incluida financiación). Suele ser caro y poco flexible.
  • Exige por escrito que aceptarán tu póliza equivalente, si decides contratar fuera del banco.
  • Comprueba coberturas, carencias, beneficiarios y forma de cancelación.

Texto breve que puedes enviar al banco
“Solicito oferta del préstamo con y sin productos vinculados (TAE comparada). Si se exige seguro, optaré por contratarlo con la entidad que considere, aportando póliza equivalente. Ruego confirmen por escrito que la concesión del préstamo no se condiciona a contratar seguros con su entidad ni a la modalidad de prima única.”

Estamos para ayudarte

Como corredores de seguros, te asesoramos de forma independiente: comparamos opciones, evitamos sobrecostes y protegemos tus derechos en la contratación. Si tienes cualquier duda, escríbenos a info@ramirorevuelta.es. Te ayudamos a revisar tu caso y, si hace falta, a preparar tu reclamación.

Aviso
Este artículo es informativo y no constituye asesoramiento jurídico. Si lo necesitas, podemos coordinar tu consulta con un profesional legal.

Productos relacionados: